La localidad vallisoletana de Tiedra ha sido uno de los municipios finalistas que aspiran a convertirse en la Capital del Turismo Rural 2022. Este certamen, organizado por la plataforma Escapada Rural, se encuentra en su VI edición y busca encontrar el destino rural favorito de los viajeros en el ámbito nacional. Tiedra se postula como el primer municipio vallisoletano que opta a este premio en los años que lleva desarrollándose el concurso pudiéndose convertir en el primero de Castilla y León en conseguirlo.
El B-Travel ha sido el escenario en el que Escapada Rural ha anunciado a los 10 finalistas para dar paso a la siguiente fase del concurso en el que los viajeros podrán votar a su destino preferido hasta el 10 de Mayo. Cazorla (Jaén), Chinchón (Madrid), El Robledo (Ciudad Real), Esterri d’Aneu (Lleida), Graus (Huesca), Nieva de Cameros y Montemediano (La Rioja), Sineu (Illes Balears), Blanca (Murcia) y Tinajo (Las Palmas) son los otros 9 municipios finalistas de la VI edición de la Capital del Turismo Rural.
“Es una gran satisfacción para EscapadaRural llegar a esta VI edición del certamen con cifras de participación tan elevadas ya que hemos registrado más de 200 inscripciones de municipios que se postulaban a ser Capital del Turismo Rural 2022 entre los que estaban representadas las 17 comunidades autónomas”, explicaba Olivia Fontela, directora de marketing de EscapadaRural, durante la rueda de prensa en la que se han desvelado los 10 finalistas y en la que han estado presentes representantes de todos los municipios que aspiran a hacerse con el título de Capital del Turismo Rural y que han recogido su galardón de finalistas.
Rebeca Serna, blogger de viajes de “Viajeros 3.0” y ganadora en los premios Iati al Mejor blog con contenido de España, será la embajadora que representará a la localidad en dicho certamen.
La noticia ha sido recogida con alegría en este municipio de tan solo 278 habitantes que busca reclamar su posición como destino rural destacado gracias a la recuperación y puesta en valor de sus muchos recursos. El castillo, la ermita, el aula arqueológica, el pósito o la ruta de las fuentes son algunos de los espacios que se han recuperado y que ahora se muestran al público. A esta oferta en los últimos años se ha sumado la apertura del Centro Astronómico “Cielo y Tiedra” y del Centro de Interpretación de la Lavanda “Tiedra de Lavanda”, actualmente único espacio en España de estas características. La localidad carece de contaminación lumínica, aspecto muy valorado por los astrónomos, y cerca de 400 hectáreas de campos de lavanda que en el mes de Julio son muy apreciados por los visitantes y los amantes de la fotografía.
Puedes votar por Tiedra en el siguiente enlace: https://www.escapadarural.com/capital-turismo-rural/2022?utm_source=Pueblo&utm_medium=Referral&utm_campaign=CTR22&utm_content=PTiedra